Si quieres que tu marca destaque y se quede en la mente de los consumidores, necesitas más que publicidad tradicional. Las activaciones BTL son una forma efectiva de conectar con el público a través de experiencias para que los clientes interactúen con tu marca de una manera diferente y más significativa.
Este tipo de estrategias impactan desde el primer momento y refuerzan el vínculo entre el consumidor y la marca. Además, aumentan su visibilidad y fortalecen su presencia en el mercado. En este artículo, descubrirás qué son las activaciones BTL, cómo funcionan, qué tipos existen y cómo pueden impulsar el crecimiento de tu negocio.

¿Qué son las activaciones BTL y por qué funcionan?
Las activaciones BTL (Below The Line) son estrategias de marketing diseñadas para generar interacción directa con los consumidores a través de experiencias innovadoras. En lugar de utilizar medios masivos como la televisión o la radio, este enfoque apuesta por acciones personalizadas que captan la atención del público en entornos físicos estratégicos.
La clave de estas activaciones está en la experiencia. Cuando una marca logra sorprender, emocionar o involucrar a los clientes de forma auténtica, se crea un vínculo más fuerte y se incrementa la posibilidad de que el mensaje se comparta de manera orgánica. Por eso, muchas de estas estrategias se viralizan en redes sociales y amplifican su alcance sin necesidad de una inversión adicional en publicidad.
Un ejemplo claro de esto es una marca de bebidas que instala un espacio interactivo en un centro comercial donde los visitantes pueden probar el producto mientras viven una experiencia multisensorial. Al combinar degustación con elementos visuales y tecnológicos, la marca deja una impresión que va más allá de un simple anuncio.
Estrategias de activaciones BTL que atraen clientes
Las marcas que implementan activaciones BTL pueden elegir entre diferentes estrategias, según sus objetivos y el perfil de su audiencia.
Estos son algunos ejemplos de las más efectivas:
Experiencias inmersivas
El uso de realidad aumentada, espacios temáticos o instalaciones interactivas permite que los consumidores experimenten la marca de forma diferente. Una tienda de ropa, por ejemplo, podría ofrecer un probador digital donde los clientes vean cómo les quedarían diferentes prendas sin necesidad de probarlas físicamente.
Sampling y degustaciones
Ofrecer pruebas de producto sigue siendo una de las estrategias más efectivas. Los consumidores tienen la oportunidad de conocer la calidad de lo que se les ofrece antes de comprarlo, lo que reduce la fricción en la decisión de compra. Esto es común en supermercados y eventos gastronómicos, donde una muestra gratuita puede traducirse en un aumento de ventas inmediato.
Eventos de marca
Una marca que se asocia con festivales, conciertos o ferias gana visibilidad y refuerza su identidad al estar presente en espacios donde su público objetivo ya se encuentra. Más que exhibir un producto, el objetivo es que el público lo viva dentro del contexto del evento, haciéndolo parte de la experiencia.
Street marketing
La publicidad en espacios urbanos con acciones inesperadas genera impacto inmediato. Puede tratarse de intervenciones artísticas, activaciones sorpresa o instalaciones que inviten a la interacción del público. Campañas como una marca de tecnología que instala pantallas interactivas en paradas de autobús logran captar la atención del público de una manera poco convencional.
Acciones en punto de venta
Las activaciones dentro de tiendas o supermercados también pueden generar grandes resultados. Displays interactivos, promociones sorpresa o dinámicas con el público hacen que la experiencia de compra sea más atractiva y que los consumidores se sientan más motivados a elegir un producto.

Beneficios de las activaciones BTL para tu marca
Cuando una activación BTL está bien ejecutada, los resultados se reflejan tanto en la percepción del consumidor como en el crecimiento de las ventas. Algunos de los principales beneficios son:
- Mayor impacto y presencia en la mente del consumidor: Las personas recuerdan mejor las marcas cuando han vivido una experiencia en lugar de haber visto un anuncio tradicional.
- Interacción directa con el consumidor: Al permitir que los clientes prueben, experimenten o participen en la activación, se genera una conexión más fuerte con el producto.
- Mayor engagement en redes sociales: Muchas activaciones logran viralizarse porque los consumidores comparten la experiencia en sus propias plataformas.
- Diferenciación frente a la competencia: Crear una experiencia innovadora ayuda a que una marca destaque en el mercado.
Cómo medir el éxito de una activación BTL
Una activación sin medición pierde su propósito. Para saber si realmente ha funcionado, es necesario analizar ciertos indicadores clave.
- Impacto en ventas: Comparar el volumen de ventas antes y después de la activación es una forma directa de evaluar su éxito.
- Participación del público: Contar la cantidad de personas que interactuaron con la activación da una idea de su alcance.
- Alcance en redes sociales: Ver cuántas publicaciones, menciones o contenido generado por usuarios se produjo a partir de la activación permite medir su viralidad.
Por ejemplo, una marca de cosméticos que organiza una activación con influencers en un centro comercial puede analizar cuántos asistentes participaron, cuántos probaron el producto y cuántos compartieron la experiencia en redes sociales. Con estos datos, la marca podrá ajustar y mejorar futuras activaciones para obtener mejores resultados.
Recomendaciones para una medición efectiva:
1. Establecer objetivos desde el principio
Definir metas claras antes de la activación facilita la evaluación de su éxito. Puede tratarse de aumentar ventas en un cierto porcentaje, generar tanto tráfico más en tiendas o incrementar la interacción en redes sociales.
2. Seleccionar las métricas adecuadas
Cada activación tiene un propósito diferente, por lo que es importante elegir los indicadores correctos para medir su impacto.
Por ejemplo, puedes comparar los ingresos antes y después de la activación, registrar la cantidad de personas que participaron o mostraron interés y analizar el volumen de publicaciones, interacciones y menciones en redes sociales.
3. Recolectar datos en tiempo real
Herramientas como encuestas, códigos QR, formularios digitales o monitoreo de tráfico en el punto de venta ayudan a medir la respuesta del público al momento de la activación.
4. Comparar con activaciones previas
Evaluar resultados en relación con experiencias anteriores permite identificar mejoras y optimizar estrategias futuras.
5. Analizar el impacto a largo plazo
Más allá de los resultados inmediatos, es importante medir si la activación generó un efecto sostenido en la percepción de la marca, la fidelización de clientes o el posicionamiento en el mercado.
Desarrollamos tu estrategia de activaciones BTL
Las activaciones BTL tienen el poder de transformar la manera en que una marca se relaciona con sus clientes. Cuando se ejecutan con creatividad y estrategia, generan experiencias fáciles de recordar y un impacto real en las ventas.
En Boxer TTL somos especialistas en diseñar activaciones BTL personalizadas que logran resultados tangibles. Si quieres que tu marca deje huella y conecte con su audiencia de una manera auténtica, contáctanos.
Trabajemos juntos en la próxima gran experiencia de tu marca.


